Como
yo, de momento, solo leo los libros que me compro y algún que otro que
intercambio con mis amigos (Bloguero invisible y similares) pues inmediatamente
me puse a leerlo. En principio os adelanto
que mis impresiones durante su lectura han sido extrañas, raras…, pero esto os
lo contaré según vaya avanzando, de momento vamos por orden.
Datos del libro:
Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert
Título original: La vérité sur l’affaire Harry Quebert
Autor: Joël Dicker
Núm. de páginas: 672
Editorial: ALFAGUARA
Traducción: Juan Carlos Duran Romero
ISBN: 978-84-204-1406-5
El autor:

Obras
publicadas:
En
El 2005, cuando contaba con 20 años, decidió probar suerte como escritor de
ficción con el cuento corto Le Tigre (El tigre), el cual sería reconocido con
el Premio internacional para jóvenes autores francoparlantes, siendo publicado
en una antología que recopilaba el trabajo de otros ganadores.
En
el 2009, termino de escribir la que sería su primera: Les Derniers Jours de Nos
Pères (Los últimos días de nuestros padres), donde cuenta la historia de los
SEO, una rama secreta del Servicio de Inteligencia Secreto. Aunque terminó el
manuscrito de esta novela en 2009, hasta enero de 2.012 no fue publicada.
En
2012 también se publicó La verdad sobre el caso Harry Quebert, una novela que
ha sido traducida a 33 idiomas y ha ganado el Premio Goncourt des Lycéens, Gran
Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en
lengua francesa.
Sinopsis:
Quién
mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya
experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción.
Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos−1975,
1998 y 2008− acerca del asesinato de una joven de quince años en la
pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor,
visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−,
y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después,
Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola
enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro
sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de
secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y
apasionante recorrido.
Personajes:
Interviene
un gran número de personajes muchos de ellos de paso, pero los protagonistas
resultan muy reales, están muy bien dibujados y, aunque algunos de ellos son
muy complejos -al final descubres con sorpresa que nada es lo que parece-, despiertan muchos sentimientos
contradictorios.
Harry Quebert: famoso escritor, autor
de una novela de gran éxito, vive en una impresionante mansión al borde del mar
en Aurora, una pequeña población en New
Hampshire. Da clases en la Universidad
de Burrows, en la que era considerado un profesor fuera de serie, un personaje
admirado y querido, tanto por su fama de escritor, como por su apariencia, un
hombre que imponía respeto por su alta estatura y elegancia natural.
Nola Kellergan: es hija única del
pastor de la parroquia de St. James, en Aurora. Una
joven que despertaba grandes simpatías en el pueblo. Era una joven de carácter alegre, que siempre
tenía una palabra amable para todos los clientes de la cafetería en la que
trabajaba los sábados y además estaba dotada de una belleza serena y natural.
Marcus Goldman: un brillante alumno de literatura
en la universidad de Burrows, donde conoce a Harry Quebert, que se convertirá
en su amigo y mentor, este le forjará como escritor.
Luther Caleb: es el chofer de Elijab
Stern, un poderoso, adinerado y bien
relacionado hombre de la comarca. Luther es
un hombre con un aspecto horroroso, debido a que unos “gamberros”, por
diversión le asestaron una paliza que
estuvo a punto de costarle la vida. Después de un tiempo en el hospital los médicos consiguieron salvarle la vida pero, a pesar de hacerle varias operaciones el suceso le dejo con el
rostro totalmente desfigurado y problemas para pronunciar. Ya nunca volvió a ser el mismo.
Perry Gahalowood: Sargento de la brigada
criminal de la policía estatal. Un
hombre, afroamericano, de aspecto rudo pero que una vez que Marcus se ganó su
confianza le ayudará en la investigación para descubrir lo que ocurrió aquel
sábado 30 de agosto de 1975.
Escenarios:
Son
todos ficticios, no existe la apacible y tranquila población de Aurora en el
estado de New Hampshire, ni la universidad de Burrows donde se conocen Harry y
Marcus, ni el cabo de Goose Cove, donde
se alza la majestuosa mansión en la que vive Harry, pero el autor los dibuja
tan bien que te los imaginas perfectamente, y para que esta reseña no quede tan
descolorida, incluyo unas preciosas fotos que he encontrado en internet sobre
New Hampshire, con sus espectaculares paisajes otoñales en los bosques, las
casitas cerca de los lagos, etc.
Impresiones:
La
novela está organizada en tres partes y estas a su vez en 31 capítulos
(numerados al revés), un prólogo y un epílogo.
Los
capítulos están encabezados por cada uno de “los sabios consejos” que Harry Quebert le
brinda a su alumno y amigo Marcus
Goldman durante su época universitaria, mientras se forma en el oficio de
escritor. Además, cada uno de estos 31
consejos ofrece una ligera idea de lo que ocurrirá en el capítulo correspondiente.
Como
se indica en la sinopsis la novela refleja tres historias, que el autor
relaciona, ocurridas en tres tiempos:
· 1975:
El sábado 30 de agosto de ese año desaparece Nola Kellergan, una joven de 15
años en Aurora (New Hampshire)
· 1998:
este es el año en el que Marcus llega a la Universidad de Burrows, donde Harry
Quebert imparte sus clases de
literatura. Ambos se conocen y comienza
a forjarse entre ellos una magnífica relación de amistad.
·
2008:
Cuando Marcus, ya un renombrado escritor, visita a su mentor y amigo Harry y
por curiosidad, casualmente descubre la relación que Harry que entonces contaba
34 años mantuvo con la joven Nola, de 15 años.
Unas semanas más tarde, se descubre enterrado en el jardín de la casa de
Harry el cuerpo de Nola
Pues
bien, el autor crea una historia de base y haciendo encaje de bolillos nos
conduce por las tres historias en sus tiempos correspondientes a lo largo de
sus 672 páginas. Una trama cuyos impresionantes giros a veces descolocan, pues
cuando parece que el argumento ya no da más de si surgen nuevas pistas, culpables que ya no lo
son, inocentes que dejan de serlo… Todo esto, nos lleva a otros derroteros que
nos hacen entender matices que se nos habían quedado en la “espera” de ese gran
final de la novela de suspense que todo lo aclara.
Decía
al principio que es esta una novela extraña, rara, pero me ha resultado una
lectura muy original. Se lee rápido pues
a pesar de su tamaño y de lo repetitivo de algunas situaciones su lectura te atrapa.
Y,
para terminar, deciros que una de las cosas que más me ha gustado es la oda a
la amistad que protagonizan alumno y profesor.
Por
último reproduzco uno de esos consejos del profesor a Marcus que sirven de
introducción a cada uno de los 31 capítulos:
"Capítulo 15. Antes de la
tormenta
¿Cuál es su opinión?-No está mal. Pero creo que le da demasiada importancia a las palabras.
- ¿las palabras? Pero, cuando se escribe, son importantes, ¿no?
-Sí y no. El sentido de la palabra es más importante que la palabra en sí.
-¿Qué quiere decir?
-Bueno, una palabra es
una palabra y las palabras son de todos.
Basta con abrir un diccionario y elegir una. Es en ese momento cuando se vuelve
interesante: ¿será usted capaz de dar a esa palabra un sentido particular?
-¿cómo cuál?
-Coja usted una palabra
y repítala en uno de sus libros, por todas partes. Cojamos una palabra al azar:
gaviota. La gente empezará a decir
cuando hable de usted: “Ya sabes, Goldman, el tipo que habla de gaviotas”. Y después, llegará un momento en que, al ver
gaviotas, la gente empezará a pensar en usted.
Se fijará en esos estridentes pájaros y se dirán: “Me pregunto qué es lo
que Goldman ha podido ver en ellos”. Y
después empezarán a asimilar gaviotas y Goldman. Y cada vez que vean gaviotas,
pensarán en su libro y en toda su obra. Ya no verán esos pájaros de la misma
forma. Sólo en ese instante estará usted
escribiendo algo. Las palabras son de
todos, hasta que uno demuestra que es capaz de apropiarse de ellas. Eso es lo
que define a un escritor. Y ya verá, Marcus, algunos querrán hacerle creer que
un libro tiene relación con las palabras, pero es falso. Se trata de una relación con la gente.”
Todas
las imágenes de esta entrada han sido obtenidas de las fuentes de imágenes de
Internet.