domingo, 12 de mayo de 2013

Misión olvido - María Dueñas


Después de leer El tiempo entre costuras, primera novela de María Dueñas, que fue una lectura muy agradable, estaba deseando leer esta su segunda novela, que me ha sorprendido, pues me ha parecido muy diferente de la primera de sus novelas, pero que también me ha gustado mucho, aunque eso ya os lo contaré en mis impresiones, de momento os dejo con los datos de la novela:
 
Datos técnicos: 

• Título: Misión olvido

•Autor: María Dueñas

•Editorial: Ediciones Planeta Madrid, S.A.

•Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta

•Núm. Páginas: 511

•Año de publicación: 2012

•ISBN: 978-84-9998-178-9



La autora (de la solapa de la novela):

 
María Dueñas,  (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia, actualmente en excedencia. A lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales. En 2009 irrumpe en el mundo de la literatura con El tiempo entre costuras, traducida a más de veinticinco lenguas, esta novela, que ha cautivado por igual a lectores y crítica, se ha convertido en el gran éxito editorial de los últimos años

 

Sinopsis (de la contraportada):

Misión Olvido cruza fronteras y tiempos para hablarnos de pérdidas, coraje, segundas oportunidades y reconstrucción. Una historia luminosa a caballo entre los años cincuenta y el fin del siglo XX que transita por España y California desplegando intrigas imprevistas, amores entrecruzados y personajes cargados de pasión y humanidad.

Dice María Dueñas en la contraportada: Tres años después de la publicación de El tiempo entre costuras, vuelvo a llamar a las puertas de los lectores con la historia y la voz de una mujer. Una mujer contemporánea cuya estabilidad aparentemente invulnerable ha saltado de pronto por los aires. Se llama Blanca Perea y ha decidido huir.


Personajes:
Blanca Perea, 45 años,  profesora universitaria,  con una carrera consolidada y con un buen currículum. Una mujer dura y luchadora que a fuerza de sufrimiento y privaciones ha construido un hogar que ella cree muy sólido, y que cuando pensaba que estaba en un momento dulce de su vida, sorpresivamente todo cambia y se halla en una situación insoportable, por lo que decide marcharse lejos, huir de la amargura que está viviendo. 

“-Tú estás muy tocada, hermana, pero que muy tocada -prosiguió arrolladora-. A ti toda esta historia de la espantada de tu marido te ha afectado la chola mucho más de lo que tú te crees.  Pero ¿dónde está ese cuajo que tú siempre le has echado a la vida?  O sea, que el muy desgraciado te la pega durante meses; después de la noche a la mañana, te anuncia que se va a vivir con la otra y al poco te enteras de que ella está embarazada probablemente desde antes de que él te plantara a ti.  Y, como premio por lo bien que se ha portado contigo, tú le dejas que se marche de rositas y que haga con tus cosas lo que le salga del alma.  Que venda tu casa, que te deje en la puñetera calle mientras te largas a California tan a gustito, de vacaciones, a celebrarlo… ¡Despierta, Blanca, hija mía! ¡Vuelve a ser la de siempre, despierta de una vez, por favor!”  (Pág. 98)

Y, huyendo de su desconsuelo, acepta una beca en una pequeña universidad californiana de Santa Cecilia, para catalogar el legado de un profesor español Andrés Fontana, que había muerto veinte años antes y que desde entonces estaba abandonado en los archivos de esa universidad.

Daniel Carter,  a pesar de pertenecer a una familia adinerada y culta tuvo que trabajar muy duro  para poder hacer la carrera que le gustaba, ya que sus padres al no estar de acuerdo con su elección le retiraron totalmente su ayuda económica y emocional,  abandonándole  a su suerte.  En la universidad  de Santa Cecilia (California) conoció a Andrés Fontana del que fue alumno y más tarde amigo. Actualmente es profesor de la universidad Santa Bárbara, aunque se encuentra disfrutando de un año sabático, mientras termina de escribir un libro de narrativa española de fin de siglo.

“No quiero alargarme, que el pavo está ya pidiendo a gritos que nos lo comamos de una vez.  Hoy es el día de Acción de Gracias y creo que todos los presentes, a pesar de lo que el pasado nos haya hecho sufrir, tenemos muchas cosas por las que expresar nuestra gratitud. Lo que no tengo tan claro es a quien se la tenemos que hacer llegar, porque eso es cuestión personal de cada uno. Pero, pensando sobre ello, sobre a quién podríamos hoy dar gracias todos juntos, he recordado una vieja canción que a Rebecca le encantaba en los viejos tiempos.  Una canción que está en un disco grande y negro que sé que a veces ella pone en  ese cacharro que tiene en el sótano.  Porque en sus noches raras, por si no lo sabéis, chicos, vuestra abuela también canta y baila por la casa, con la música a todo volumen y en camisón.  Sí, sí, no os riais: espiadla de madrugada, ya veréis.  Esta canción de la que os hablo la cantaba hace siglos otra abuela también un poco loca que se llama Joan Baez, que la tomó prestada a su vez de otra abuela loca que se llamaba Violeta Parra.   La canción tiene la letra en español y se llama Gracias a la vida. Y, en resumen, viene a dar gracias por todo lo que nos ayuda a ser felices cada día.  Los ojos para ver las estrellas, el abecedario para componer palabras hermosas, los pies para recorrer ciudades y charcos y todas esas cosas cotidianas, en fin, de las que algunos ya carecen y por las que debemos estar agradecidos los que aún tenemos la suerte inmensa de poder mantenerlas” (pág. 253)

Andrés Fontana, Nacido en un pequeño pueblo de la Mancha, su familia  vivía en la miseria pero tuvo la suerte de que la señora para la que trabajaba su madre, como sirvienta, le pagase los estudios.  Un día con 16 años salió del pueblo –a donde no regresaría nunca más-  hacía Madrid, en donde curso estudios, primero el bachillerato y después  universitarios; al terminar éstos, pidió una beca para pasar un año en Estados Unidos, pero cuando iba a volver estalló en España la guerra civil y se quedó allí para siempre.  Vivió en Santa Cecilia (California), donde fue director del departamento de lenguas modernas de la universidad de ese lugar,  hasta su muerte en accidente de coche, en 1969, cuanto contaba 56 años. En sus últimos años de vida estaba escribiendo y buscando documentación relativa a la fundación de las misiones franciscanas que forman el Camino Real en California

Luis Zarate, actual director del departamento que anteriormente ocupó Fontana,  de unos 40 años, atractivo, hijo de una psicóloga chilena y de un traumatólogo santanderino.

Rebecca Cullen, ocupa el puesto de secretaria del departamento en la universidad de Santa Cecilia, esta cerca de los sesenta pero sigue siendo una mujer eficiente y muy activa. Es una buena amiga de Daniel Carter al que conoce desde su juventud. Entre ella y Blanca, se consolida una buena relación, llegando a ser el gran apoyo de Blanca.
“…las tres, sin embargo, habíamos resbalado y caído al barro en algún momento inesperado.  A las tres un mal día nos dejaron de querer, Ante el abandono y la incertidumbre, frente al desamor y la crudeza irreversible de la realidad, cada una se defendió como pudo y batalló con las armas que tuvo a su alcance.  Con buenas o malas artes, con lo que el intelecto, las vísceras o el puro instinto de supervivencia nos pusieron a mano a cada cual.  El reparto de talentos siempre fue arbitrario, a nadie le dieron a elegir. Rebecca había tenido la entereza  moral para superarlo y, tal como ella me acababa de hacer ver, yo estaba abriéndome camino sin saber de todo adónde acabarían mis pasos por llevarme.  Darla, por su parte, jamás lo logró.  Como un pobre animal maltrecho se refugió en su caverna sin curar nunca sus heridas, confundiendo la simplicidad dela naturaleza humana con una traición rastrera o una maquiavélica empresa en su contra, sin asumir que el amor es voluble, extraño y arbitrario, carente de entendimiento y racionalidad” (Pág. 498)

Escenarios:

El camino real de california. El Camino Real discurre por la Alta California a lo largo de 996 km y está jalonado por 21 misiones, distanciadas entre sí por no más de un día de viaje en mula. Fray Junípero Serra fundó la primera de ellas, San Diego de Alcalá, el 16 de julio de 1769. En la actualidad, y después de ser rescatadas de la ruina y el abandono, todas están en buen estado y son visitables. Algunas tienen un uso turístico, y otras, educativo.

1. San Francisco de Solano (1823).
2. San Rafael Arcángel (1817)
3. San Francisco de Asís (1776).
4. San José (1797).
5. Santa Clara de Asís (1777)
6. Santa Cruz (1791).
7. San Juan Bautista (1797).
8. San Carlos Borromeo de Carmelo (1770)
9. San Antonio de Padua (1771).
10. Nuestra Señora de la Soledad (1791).
11.  San Miguel Arcángel (1797).
12. San Luis Obispo de Tolosa (1772).
13. La Purísima Concepción (1787).
14 Santa Inés (1804).
15. Santa Bárbara (1786).
16. San Buenaventura (1782).
17. San Fernando Rey de España (1797).
18. San Gabriel Arcángel (1771).
19. San Juan Capistrano (1776).
20. San Luis Rey de Francia (1798).
21. San Diego de Alcalá (1769).

Madrid.  En el año 1958, Daniel Carter viene a nuestro país para hacer su tesis sobre Ramon J. Sender.  A través del periplo de Daniel en España, la autora nos describe como se vivía en esa época, primero en Madrid donde éste se aloja en la casa (una portería en la zona de la calle Princesa) de Antonia, la ya viuda de Marcelino,  que anteriormente habían acogido al profesor Zarate
 
Madrid - Puerta del Sol -  año 1958

 
Cartagena.  Desde Madrid Daniel viaja a Cartagena, en donde esta ambientada la novela Míster Witt en el Cantón
 
 
y llega a esa ciudad en tren, en un vagón de tercera, en el que se mezcla con los demás viajeros que le ofrecen su comida y la bota,  la autora se extiende con todo lujo de detalles sobre la ciudad, los habitantes, las relaciones entre los americanos de la base y los nativos del lugar, el clasismo que imperaba entonces y nos relata incluso la situación política del  lugar, y los acontecimiento de la rebelión cantonal que en el libro se cuentan.

 



Cartagena - Proclamación del Cantón


Opinión:
La novela se estructura en 45 capítulos que se van alternando entre las tres historias, la de Blanca Perea, la de Daniel Carter y la de Andrés Fontana, acaecidas en distintas épocas.

Cronológicamente, la más lejana la de Andrés Fontana, nos cuenta sus primeros años, en su humilde hogar familiar en un pueblo de La Mancha, del que salió para estudiar en Madrid, nos cuenta como era la vida allí, de sus padres, el minero y ella criada en la casa de una mujer rica que le dejo en herencia los fondos para que pudiese estudiar, y de cómo llego a California.

Entrelazada aparece la historia de Daniel Carter, alumno y amigo de Fontana, para mi gusto el verdadero protagonista de esta novela. Una vida en la que poco a poco se nos desvela el gran drama que ha vivido.

Y la mas reciente,  la historia de nuestra protagonista Blanca Perea, que llega procedente de Madrid a Santa Cecilia, huyendo de una situación insostenible que no quiere,  ni sabe, como afrontar, y que espera que allí podría superar.  A Blanca, en las primeras semana le cuesta socializar, aunque poco a poco y ayudada por Rebecca, la secretaria del departamento, va resurgiendo para afrontar su nueva vida.  
 
Es una novela que  atrapa en la que los sentimientos están a flor de piel, un alegato a la reconciliación, a la superación; es muy sentimental aunque no propiamente romántica. Se lee despacio, María Dueñas que maneja la pluma de una forma magistral, nos hace saborear los diálogos  y nos lleva, sin perder la atención, por los giros en los que nos va introduciendo de una forma totalmente natural.

Los personajes están muy bien elaborados, lo que los hace muy creíbles, que hace que los notemos muy cercanos y se nos muestran como seres de carne y hueso, con sus contradicciones, sus bondades y sus maldades, de algunos de ellos nos enamoramos incondicionalmente desde que los conocemos y otros, sin embargo, se muestran más lejanos por lo que nos resulta más difícil empatizar, pero de todos ellos resalta su humanidad.

Los escenarios, están descritos de una forma muy minuciosa, se nota el cariño de la autora especialmente cuando habla de Cartagena, también la vida en la pequeña y placida localidad de Santa Cecilia, donde Blanca se establece, en la que salen a relucir los problemas de la especulación urbanística.

Misión Olvido, es un título que, en mi opinión, tiene dos sentidos, es el nombre de la misión que Andrés Fontana estaba buscando y también es el objetivo que Blanca Perea busca con su largo viaje.

Una novela, de la que, como dije al principio, he disfrutado.  Ahora a esperar que María Dueñas nos ofrezca una nueva obra

 

 

jueves, 9 de mayo de 2013

II edición del mes de la novela negra, policíaca y de misterio en el blog de Kayena

Y una vez más Kayena nos ofrece la posibilidad de pasar un buen rato  ¿¿¿qué como??? pues ha vuelto a organizar la segunda edición del mes de la novela negra, policíaca y de suspense, las bases de participación las podéis consultar en este enlace.



Además de invitarnos a participar nos ofrece la posibilidad de conseguir estos siete libros, en formato digital, totalmente gratuitos:


y la posibilidad de conseguir, mediante sorteo otros cuantos libros más.

Así que otra vez a leer este género hasta que nos encontremos a los investigadores, detectives, policías, asesinos, victimas, al abrir los armarios,  debajo de las alfombras ...

La cita, en junio, pero yo ya estoy preparado y listo.

Libros que voy leyendo:

1.- Titulo: La estrategia del agua
Autor: Lorenzo Silva
2.- Título: Los hombres mojados no temen la lluvia
Autor: Juan Madrid
 

lunes, 29 de abril de 2013

La reina sin espejo - Lorenzo Silva

Después de mi última reseña, que me dejo un poco aturdido, decidí que debía retomar el reto con ganas, para ello me dispuse a leer una novela de un autor que hasta ahora – y toco madera- no me ha fallado nunca, se trata de mi admirado Lorenzo Silva. 

Datos técnicos:


Título: La reina sin espejo

Autor: Lorenzo Silva

Encuadernación: Tapa blanda con solapa

Número de Páginas: 379

Editorial: Ediciones Destino

ISBN: 84-233-3775-8

Año de edición: 2005

 
 
Sinopsis (facilitada por la editorial):

La aparición de una mujer apuñalada en un pueblo de Zaragoza podría ser un trabajo más para el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, pero éste es un caso fuera de lo común; la víctima es Neus Barutell, una célebre periodista casada con un consagrado escritor catalán, lo que atrae a la prensa más sensacionalista y somete a los investigadores de la Guardia Civil a una dosis suplementaria de presión. En estas peculiares circunstancias, Bevilacqua y su compañera deberán remover con sigilo las entrañas de una vida pública más allá de las apariencias y sumergirse en las flaquezas e inseguridades que se escondían tras la imagen solvente e impecable de la víctima. También será necesario rastrear con detalle sus últimos trabajos periodísticos. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional en un mundo de vanidades, lleno de tapujos y secretos y con ramificaciones hasta los sórdidos bajos fondos de la ciudad.

La reina sin espejo nos sumerge en una indagación compleja y fascinante en la que los guardias civiles deberán, entre otras muchas cosas, dilucidar enigmas literarios de Alicia a través del espejo, desentrañar relaciones cibernéticas y colaborar con la policía autonómica catalana para llegar a la resolución de un caso espinoso y difícil.

Lorenzo Silva trasciende con esta novela el género policíaco en un texto colmado de intrigas, bajas pasiones e ironía y lo conjuga con su prosa más conseguida y acertada hasta el momento.


El autor:
Lorenzo Manuel Silva Amador nació el 7 de junio de 1966 en un edificio hoy demolido del antiguo hospital militar Gómez Ulla, en el barrio de Carabanchel de Madrid.
Estudió Derecho en la Universidad Complutense y ejerció  como abogado, tras pasar un año como auditor de cuentas y otros dos como asesor fiscal en una firma multinacional, pero a finales de los noventa decidió  colgar la toga y dedicarse de lleno a la literatura.
Lorenzo Silva es hijo y nieto de militares. Ambas circunstancias permiten suponer que su conocimiento interno del funcionamiento de la Benemérita será bastante más amplio que el de la mayoría de los lectores

Desde que iniciara su dedicación a la literatura,  ha cultivado diferentes géneros:


Novela:
La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997).
Noviembre sin violetas.
La sustancia interior.
El urinario.
El ángel oculto.
El nombre de los nuestros.
Carta blanca (Premio Primavera 2004)
Niños feroces.
Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia.
El cazador del desierto.
La lluvia de París.

Y, por supuesto, la serie de novela policíaca protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro:

El lejano país de los estanques, 1998 (Premio Ojo Crítico 1998).
El alquimista impaciente, 2000 (Premio Nadal 2000) (ver reseña)
La niebla y la doncella, 2002 (ver reseña)
Nadie vale más que otro, 2004
La reina sin espejo 2005.
La estrategia del agua, 2010
La marca del meridiano, 2012. (Premio Planeta 2012)

Relatos:
El déspota adolescente.

Libro de viajes:
Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos.

Libro-reportaje:
Al final, la guerra, junto a Luis Miguel Francisco
Ensayo:
El Derecho en la obra de Kafka.
Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo).

Su obra ha sido traducida al ruso, francés, alemán, italiano, griego, catalán y portugués.


Personajes:

Rubén Bevilacqua, Sargento de la Guardia Civil, 40 años.   Es el personaje principal de esta serie de novelas.  Bevilacqua, es un hombre, que esconde su gran humanidad bajo la capa de hombre frío y duro, pero en cada nueva entrega el autor nos va descubriendo algunas situaciones de su pasado que nos ayudan a conocerle mejor.  

Virginia Chamorro, Cabo de la Guardia Civil.  Desde hace varios años es la ayudante de Bevilacqua, una mujer inteligente, con una gran intuición. Ambos se entienden y se han integrado muy bien;  mantienen una buena relación profesional, basada en el respeto y en la confianza.

Neus Barrutell, la víctima, una célebre periodista, casada con un famoso escritor catalán.  Una mujer culta, inquieta y gran trabajadora, que ha sabido ganarse muy buena fama en su profesión.  Sentimentalmente el matrimonio mantiene una relación abierta y muy discreta; ambos se tienen mucho respeto y cariño y viven juntos en un gran ático dúplex en una de las mejores zonas de Barcelona.

Neus es una mujer que, aparentemente,  lo tiene todo,  reconocimiento social y profesional, dinero, un marido culto y enamorado, que le da toda la libertad que necesita,  pero en el momento de su asesinato,  emocionalmente no se encuentra en uno de sus mejores momentos, aunque nadie lo sospechaba.

Gabriel  Altavella.  Viudo de Neus Barrutell, 15 años mayor que Neus,  es un célebre escritor, culto y sensible y está situado en un estatus social privilegiado.  Aunque al principio parece muy estirado y algo antipático, a través de las conversaciones que mantiene con el sargento, la opinión sobre él va mejorando. 

Subteniente  Robles, compañero de Vila, durante su etapa en Barcelona, un hombre que está a punto de jubilarse, que se pone a disposición de Bevilacqua y se pone a su servicio y le ofrece los contactos que le ayudarán a resolver el caso.  Robles fue un gran apoyo para el sargento durante los años que vivió en Barcelona y a pesar del tiempo transcurrido han mantenido su amistad.  


Escenarios

El asesinato de la periodista se produce en un pueblo de Zaragoza, del que no da ningún dato y una vez efectuadas las diligencias pertinentes, la acción se traslada a Barcelona, pues es este el lugar en el que vivía la víctima. Allí el autor se recrea en las descripciones, se ve que es una ciudad que le gusta y se nota el cariño con el que lo expresa.

 
La cabo Chamorro no conoce Barcelona y Bevilacqua, en los escasos  ratos de descanso que la investigación les permite se ofrece para mostrarle alguno de los monumentos y parajes singulares, como la Sagrada familia, el parque Güell y el Tibidabo


Mi opinión:

Es esta la quinta novela de la serie del Sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro,  en ella, Lorenzo Silva, nos dibuja a nuestros personajes principales, con unos años más y el paso de estos años parece  pesarle a nuestro sargento, al que vemos más retraído y nostálgico que en las anteriores entregas.

La cabo Chamorro, que ya se encuentra en la treintena ha dejado de ser la joven tímida con la que comenzó a trabajar y ahora es una mujer que demuestra mucha  seguridad y aplomo. 

La relación entre ellos sigue siendo de mucha complicidad, llevan ya casi diez años juntos, pero ella no deja de sorprenderle y casi siempre agradablemente.

En esta novela, además de la investigación del asesinato de la periodista,  el autor, aborda, temas que tristemente cada día se han hecho más cotidianos como la prostitución ligada a la explotación de la inmigración ilegal y también se mete de lleno en la problemática de la convivencia de las fuerzas de seguridad, las rivalidades entre la Guardia Civil,  los Mossos d'Esquadra y  la policía, como consecuencia del inicio del traspaso de competencias de las fuerzas de seguridad, que el autor resuelve de una forma esmerada.

Con todos estos ingredientes, Lorenzo Vila ha elaborado una novela que engancha, se lee rápido, con unos diálogos muy naturales pero no exentos de ironía. La acción es rápida y el desenlace da un giro sorprendente, pero que resulta muy creíble.
 
Esta reseña participa en el reto:
 
 

jueves, 25 de abril de 2013

Aurora Boreal - Asa Larsson


Esta novela se la pedí prestada a un amigo pues aunque la novela negra y la novela histórica  son mis géneros preferidos, no había leído ninguna novela de esta autora y, al leer la sinopsis pensé que encajaría muy bien para el reto en el que estoy participando.
  


Datos del libro:
Título: Aurora Boreal
Título original: Solstorm
Autora: Asa Larsson
Traducción: Mayte Giménez y Pontus Sánchez
Primera edición:  2003
Nº de páginas: 381 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: SEIX BARRAL
ISBN: 9788432228513



Sinopsis oficial de la novela:
El cuerpo de Viktor Strandgård, el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. La hermana de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sombra de la sospecha se cierne sobre ella. Desesperada, pide ayuda a su amiga de adolescencia, la abogada Rebecka Martinsson, que actualmente vive en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella, una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente tiene algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.

La autora:
Asa Larsson. Nació en Kiruna en 1966; actualmente vive en Mariefred. Estudió Derecho en Uppsala y, al igual que su personaje, Rebecka Martinsson, durante un tiempo ejerció como abogada scal. En 2003 publicó Aurora boreal, su primera novela, por la que le concedieron el Premio de la Asociación de Escritores Suecos de Novela Negra a la Mejor Primera Novela. En 2007 el director sueco Leif Lindblom llevó al cine esta novela.

Obras:
2003: Aurora boreal (Solstorm)
2004: Sangre derramada (Det blod som spillts)
2006: La senda oscura (Svart stig
2008: Cuando pase tu ira (Till dess din vrede upphör
2012: Sacrificio a Mólek (Till offer åt Molok),

Personajes:
Rebecka Martinsson,  la protagonista de la novela. Una mujer  que arrastra un trauma por un incidente ocurrió durante su juventud cuando vivía en Kiruna.  Rebecka muestra una apariencia de mujer dura y resuelta, pero no duda en poner en peligro su puesto de trabajo por ayudar a Sanna a la que considera su amiga. En la actualidad trabajaba como abogada especializada en derecho fiscal en una prestigiosa firma en Estocolmo

Viktor Strandgård, la víctima.  A pesar de que lo matan a las primeras de cambio, a través de las continuas alusiones que de él se hacen se convierte en el segundo de los protagonistas.
Siendo un adolescente,  a raíz de un accidente de bicicleta, dejo de lado sus estudios y sus aficiones y se dedicó a rezar y a predicar, convirtiéndose en un líder religioso.  A su alrededor se había montado una componenda  económico-religiosa que producía grandes beneficios

Sanna Strandgård, Hermana mayor de Viktor y amiga de la infancia y adolescencia de Rebecka. Es una mujer de apariencia frágil tanto física como mental, tiene unas reacciones extrañas, lo que la convierte, a los ojos de la fiscalía, en la principal sospechosa del asesinato.

Olof  Strandgård, Padre de ambos,  se dedica a la política, tiene una buena apariencia y excelentes modales, pero su verdadera forma de ser la descubrimos por los recuerdos que Rebecka tiene de él de las cosas que siendo niñas Sanna le contaba, un hombre duro y sin corazón.

Thomas Söderberg, pastor de la Iglesia de la Misión. Juega un papel importante en la trama de esta novela.

Obviamente hay muchos más personajes, pero apenas tienen relevancia

Escenarios:
La acción se desarrolla en Kiruna, ciudad en la que vivió la autora.  Kiruna, es la ciudad más septentrional de Suecia,  situada en la provincia de Norrbotten. Tiene una población de 19.000 habitantes.

Conclusión:
La autora no se anda con rodeos y en las primeras páginas ya nos ilustra con el cruel asesinado de un conocido dirigente religioso, y a partir del descubrimiento del macabro suceso nos encontramos con las investigaciones para descubrir al asesino y los motivos que lo han provocado.

Es esta una novela que se lee rápido, el ritmo es ágil y su lenguaje conciso, pero la reseña,  se me ha atragantado y es que la novela, no me ha terminado de encajar por su trama, un tanto forzada;  es una novela fría, como el escenario en el que se desarrolla. 

Habitualmente me resulta muy fácil empatizar con los personajes pero en esta ocasión no me ha resultado posible, a pesar de que la autora físicamente los dibuja con mucho detalle pero son unos personajes fríos, lejanos y tan confusos que no me resultan creíbles, ni ellos ni la historia que nos cuentan.

No diré que ha sido la peor de las novelas que he leído últimamente, porque he de reconocer que las he leído peores, pero sí que no entiendo que es lo que se me ha pasado por alto para que la novela haya logrado un gran éxito de ventas y de críticas y yo no lo haya visto.

Esta reseña participa en la iniciativa:



lunes, 22 de abril de 2013

Sant Jordi bloguero en el blog de Kayena

¡Hay que ver! qué algo tan simpático como es esta iniciativa,  que tan simple nos parece, pueda afectar tanto a nuestra rutina,  primero los preparativos para organizar el envió del libro que hemos ofrecido, y cuando ya está listo y Kayena nos da la orden, enviarlo;  después esperar que nos llegue el que nos tiene que llegar y por último, esperar que el que hemos enviado llegue bien y que a la destinataria (en mi caso) le guste.  Pues sí, parece mentira que algo tan agradable pueda perturbar tanto.

Yo, me acabo de enterar de que mi libro ha llegado a destino por lo que el círculo, para mi ya se ha cerrado, por un lado me quito una preocupación de encima, pero por otro me quedo con un poco de pena porque esto se ha acabado, aunque durante unos días disfrutaré de las crónicas de los participantes, qué algunas por lo que he vivido en el bloguero invisible son buenísimas y seguro que mitigarán ese sentimiento. 

Además, parece que a mi destinataria  (Manuela del blog, Papeles que fueron vida) le ha gustado, tanto el libro, que no lo ha leído, como el marca páginas que me ha hizo una amiga de mi mujer, lo que me produce una gran alegría.

Por  lo que a mí respecta, el día 17 me dejaron un aviso de correos en el buzón, pues  no me encontraba en casa cuando llego el cartero, y fui a recogerlo al día siguiente. 

Al abrir el  envoltorio me lleve una gran alegría, cuando vi que era, nada más y nada menos,  que el libro de Félix G. Modroño,  La sangre de los crucificados, uno de mis autores favoritos, por lo que os podéis imaginar lo contento que me sentía en esos momentos.  El libro además venía acompañado de una rosa de cristal (que venía muy bien protegida, por lo que llego entera) muy original, un marca páginas y una cariñosa nota, aquí os dejo una foto de todo el conjunto:



La persona con la que Random me emparejo, fue Shaka lectora, del blog Las lecturas de Shaka, una bloguera charra hasta la médula, como ella misma se define, y que, generosamente, me envió este libro al que ella califica como su mejor lectura del pasado año.  Además he descubierto que Shaka tiene un magnífico blog, por todo esto espero y deseo que a partir de este evento mantengamos un cordial contacto.

Por último, quiero agradecer a Kayena el “trabajazo” que se ha tomado para llevar a efecto esta iniciativa, animarla para que la repita año tras año para  que podamos disfrutarla, conocer nuevos blog’s y, sobre todo a las personas que estamos detrás de ellos.  

Besos, para tod@s l@s participantes y en especial para Kayena y Shaka

viernes, 19 de abril de 2013

Sorteos


Lesincele, en su blog Leer es viajar, está sorteando  un ejemplar de la nueva novela de Laura Restrepo, Hot Sur.




La novela tiene una pinta fenomenal así que me he decidido a participar.

Los requisitos son sencillos de cumplir, los podéis ver en este enlace, el plazo para apuntarse termina el 17 de mayo.

Mucha suerte.
 -----------------------------------------------------------

Fesaro, para celebrar el feliz motivo de que su blog, Libros en el petate ha llegado a los 200 seguidores ha organizado,  junto con el blog Momentos de silencio compartido, el sorteo de un ejemplar de la novela Assur, Francisco Narla.

Los requisitos los encontrareis en el siguiente enlace. Para  este sorteo el plazo para apuntarse termina el 24 de abril.
Suerte a todos
    -----------------------------------------------------------

Y otro mas, que también lo organiza Fesaro, pero esta vez lo hace conjuntamente con Marisa G. del blog Book and.CO y, en esta ocasión sortean dos novelas, la primera es Reunión de Amigas, de Luis del Val:



 

 Y la segunda novela es El enigma de Tina, de Alfonso Domingo:

 



Los requisitos los encontrareis en el siguiente enlace. Para  este sorteo el plazo para apuntarse termina el 5 de mayo.
Buena suerte a todos los participantes!!!