miércoles, 28 de enero de 2015

Yincana criminal - tres meses de crímenes

Acabo de ver la nueva iniciativa que se les ha ocurrido a Kayena y a Carmina, una divertida y original “yincana criminal”. 



Aunque he tardado lo mío en entender como iba, me ha parecido un reto tan excitante que, aunque últimamente no reseño nada,  este divertido juego me ha hecho salir de la apatía y he decidido que no me la pierdo.

Como le he puesto en mi comentario a Carmina, estoy seguro al 100% de que no podré completarla, es más creo que no podré ni llegar al 30%, pero el caso es participar.

Os dejo este enlace con los requisitos para participar, que están en ambos blogs y muy bien explicados.  También podréis ver el calendario de participación, miradlo bien, aunque parece complicado no lo es, está todo muy claro y, si aun os queda alguna duda, siempre se puede preguntar a las simpáticas y accesibles organizadoras del evento:  Kayena y Carmina

Por otra parte y como aliciente, a los participantes nos ofrecen la posibilidad de ganar un gran premio, por  vía directa, a l@s que logren acabar la yincana,  o por sorteo, para los que no la completemos (entre los que me incluyo),  uno de estos  11 libros (y por lo que dicen es posible que algunos más)
  

que ya me gustaría a mí tener la suerte de que me tocara alguno de ellos, pues hay varios que los tengo apuntados en mi libreta… pero además, al participar, nos ofrecen la posibilidad de conseguir, de forma gratuita, cuatro libros en edición electrónica,  que nos pueden servir para participar sin tener que comprar novelas.

Espero veros por la yincana,  seguro que pasaremos muy buenos ratos.


Y ESTA ES MI PLANTILLA DE SEGUIMIENTO:

Semama 1ISLAS ENIGMÁTICASFECHARESEÑA
LunesEs un caso tráfico de drogas o infidelidades..
MartesEl escritor/a ha nacido y reside en una isla ..
MiércolesLa isla en que se desarrolla la acción es española1 AbrilEl lejano país de los estanques
JuevesLa víctima es una mujer..
ViernesEl asesino es un hombre..
SábadoLa acción transcurre, principalmente, en verano..
DomingoHOMENAJE A VÍCTOR DEL ÁRBOL5 AbrilUn millón de gotas



Semana 2MADE IN SPAINFECHARESEÑA
LunesLa acción transcurre en Barcelona o Madrid04 MayoCalle Berlín, 109
MartesLa acción transcurre en cualquier ciudad española, excepto Barcelona o Madrid..
MiércolesEl protagonista es un detective..
JuevesLa víctima o el asesino pertenecen a la clase baja o marginal..
ViernesUno de los personajes es abogado..
SábadoLa acción transcurre en un ambiente rural11 AbrilOfrenda a la tormenta
DomingoHOMENAJE A LORENZO SILVA..


Semana 3TODO ES POSIBLE EN AMÉRICAFECHARESEÑA
LunesLa víctima es un hombre..
MartesEn la trama interviene un abogado...
MiércolesLa corrupción es el tema dominante..
JuevesEs una novela clásica (Dashiell Hammett, Raymond Chandler, Erle Stanley Gardner, James M. Cain, etc)...
ViernesTranscurre en un país de Sudamérica...
SábadoUno de los personajes es una rubia platino...
DomingoHOMENAJE A JUAN MADRID19 abrilUn beso de amigo


Semana 4OCURRIÓ EN EUROPAFECHARESEÑA
LunesUna novela de un escritor/a nórdico o que la trama transcurra en la Europa septentrional: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega o Suecia...
MartesUna novela de un escritor/a británico o que transcurra en Gran Bretaña.

MiércolesUna novela de un escritor/a italiano o que transcurra en Italia...
JuevesUna novela de un escritor/a francés o que la acción transcurra en Francia.

ViernesUna novela de un escritor/a alemán o que la acción transcurra en Alemania...
SábadoUna novela de un escritor/a que no sea nórdico, inglés, italiano, francés o alemán o que la acción transcurra en cualquier país europeo...
DomingoHOMENAJE A MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN..


Semana 5SUCEDIÓ EN ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍAFECHARESEÑA
LunesLa acción transcurre en Egipto o está escrita por un escritor/a africano..
MartesLa acción transcurre en China o el autor/a de la novela es asiático...
MiércolesLa acción transcurre en Australia o el escritor/a es australiano...
JuevesEl escritor/a es asiático, africano o australiano o la novela transcurre en algún país asiático, africano u originario de Oceanía (Australia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Melanesia, Micronesia o Polinesia)...
ViernesLa acción transcurre en Japón o el escritor/a es japonés...
SábadoEs un caso de espionaje que transcurre en cualquiera de los tres continentes..
DomingoHOMENAJE A EDUARDO MENDOZA..



domingo, 11 de enero de 2015

El bloguero invisible: Y el cartero llegó con sorpresa: dos paquetes, dos


Después de disfrutar de unas cortas vacaciones  (hay que reconocer que tras tantos años de vida laboral, eso de disfrutar de vacaciones de invierno es un lujo inimaginable del que prácticamente sólo podemos disfrutar cuando ya estamos integrados en el colectivo de los llamados “pre-jubilados”)  al llegar a casa me encontré en el buzón con dos notificaciones de entrega de paquetes.

En una de las notificaciones el remitente era una mujer, su nombre Ángela León, y como me “sonaba”  enseguida pensé  que se trataba de mi  “Bloguera Invisible”, pero en la otra notificación  el nombre del remitente aun me sorprendió más: Víctor del Árbol, y el paquete venía de Barcelona.

Como en ese momento  la oficina de correos estaba cerrada, me pase toda la tarde-noche dándole vueltas a las notificaciones; efectivamente,  confirme que  Ángela León era una de las participantes en el bloguero de esta edición y de paso vi el libro con el que participaba y me dio una gran alegría que me hubiera tocado a mí, pues me gustó mucho  cuanto lo vi en la lista, pero no me quise hacer ilusiones;  pero el paquete con el remite de Víctor del Árbol, me tenía muy intrigado, pues es el nombre de un autor del que he leído su dos primeras novelas y disfrute mucho con ellas. 

Cuando, por fin,  por la mañana me acerque a Correos, a fuerza de darle vueltas a la cabeza ya había encontrado una explicación lógica, estaba convencido de que era una broma de mi hijo, pues ambos coincidimos en cuanto a gustos literarios y frecuentemente comentamos sobre las novelas que leemos y además es muy bromista…

Así que cogí ambos paquetes y  volví a casa, obviamente en cuanto llegue, lo primero que hice fue abrir el paquete con el remite de Víctor del Árbol, pues a pesar de la explicación yo mismo  me había buscado, no las tenía todas conmigo y, al abrir el sobre:  ¡¡ sorpresa de las grandes!! Me encontré de bruces con la novela  “Un millón de gotas” y efectivamente me la enviaba el mismísimo Víctor del Árbol. 

Como os podréis imaginar me quede aturdido, y es que no había visto la lista de autores que también colaboraban en la iniciativa enviando una de sus novelas.  Además la novela está dedicada por el autor.  Un lujo para mí, hasta ahora, pobre biblioteca que se ha enriquecido de una forma espectacular.

Cuando me recupere abrí el otro paquete, esta vez ya no esperaba ninguna otra sorpresa, pues  ya había visto en la entrada de la iniciativa la novela con la que Ángela participaba, pero estaba claro que era el día de las sorpresas, pues mi Bloguera invisible, la acompaño de una simpática y original felicitación, un precioso y también original marcapáginas de un búho, todo de un gusto exquisito.

Os dejo unas fotos, pues merece la pena ver como Ángela lo preparó todo (aunque en las fotos el conjunto se desmerece pues el mantel que está debajo es demasiado coloreado).  Gracias Ángela, ha sido un verdadero placer.

 
    















Y por ultimo, también quiero dar las gracias a Kayena, que se ha tomado gran un trabajo y responsabilidad para que esta preciosa iniciativa salga adelante y a Víctor del Árbol, por su generosidad al colaborar en esta iniciativa con Kayena ofreciendo su novela y por enviármela  con una dedicatoria muy interesante, como toda su obra.

Un saludo a todos,


martes, 9 de diciembre de 2014

El bloguero Invisible - Edición 2014

Aunque un poco retrasado, ya estoy aquí de nuevo con mi entrada para completar mi inscripción al tradicional Bloguero Invisible que desde hace ya unas cuantas navidades organiza nuestra querida Kayena.

                                     

Este evento que con tanto esfuerzo prepara Kayena, para los que no lo conozcáis es un simpático  intercambio de novelas en el que participo con mucho cariño, participar es sencillo, pero mejor os dejos un enlace al blog de Kayena en el que lo explica todo muy resumido y bien, que seguro que yo lo lío más:http://kayenalibros.blogspot.com.es/2014/11/el-bloguero-invisible-2014.html

Como os contaba al principio, este año me he demorado más de la cuenta para preparar esta entrada pues, estaba esperando que abrieran un rastrillo que organizan en la ciudad donde vivo para recaudar fondos para la lucha contra en cáncer, al que siempre acudo para participar dejándome algunos eurillos, ya el año pasado adquirí unas cuantas novelas y quería hacer lo mismo en esta ocasión,   por ello espere para ver lo que encontraba y así "hacer de un camino dos mandados" o  “matar dos pájaros de un tiro”

Del rastrillo, entre otras, he traído dos novelas, que son con las que quiero participar en esta edición, la primera es “Querido primer novio”, y la autora es Zoé Valdés, y aquí está la sinopsis:




Esta historia empieza con un viaje en tren. Un viaje de regreso al pasado puede durar una reflexión pasajera o toda una vida. Dánae, la protagonista de este periplo, desea rescatar su dignidad como mujer, y descubre que la clave del secreto permanece atrapada en lo más íntimo de su eros. El acorralamiento que ejerce el ambiente urbano no sólo se expresará a través de los deseos frustrados de Dánae, sino que además el tiempo describirá con prisa gozosa o con lentitud cautivante el desequilibrio de las horas fugaces. La ciudad devendrá campo, y la navegación se hará vía sensual y espiritual, en el continuo bregar de una maleta arborescente que exhala aroma de poesía persa hacia la mayestática ceiba o la bravía palma real. Los milagros serán los que narrarán, al fin, la tragedia rural. Querido primer novio es la deslumbrante intriga de tres adultos que fueron adolescentes en los años setenta, muy cerca del enigmático Valle de Viñales, en Cuba, y que, como todos aquellos jóvenes alegres, se enamoraron por primera vez en la "escuela al campo", y allí, ciegos de ternura, jugaron a convertir sus virginidades en ilusiones.

Y la segunda, es: “historia social del cómic”, y su autor es el gran Terenci Moix, aquí os dejo su sinopsis:

                                       

“Historia social del cómic se publicó por vez primera en 1968 con el título de Los cómics, arte para el consumo y formas pop y, desde entonces, no se había vuelto a editar. Libro de culto entre los miles de aficionados al cómic, Moix analiza luego de que estudiosos como Umberto Eco dieran categoría artística al género los antaño llamados tebeos desde un punto social e ideológico, considerándolos manifestación de las formas del arte popular (como el cine, la canción, los programas de radio, etc.), principalmente aptas para ser pasto de las manipulaciones políticas, morales y religiosas del poder. Especialmente brillantes, además de nostálgicos, son los capítulos dedicados al estudio de los tebeos de la posguerra española, protagonizados por los míticos Carpanta, Zipi y Zape o Gordito Relleno, así como el análisis y desmortificación héroes del cómic norteamericano como Flash Gordon o Li'l Abner.

Kayena, como siempre muchas gracias por ocuparte de hacernos sentir la ilusión de los regalos sorpresa en estas fechas  navideñas con esta deliciosa y simpática iniciativa.

Espero que todos disfrutéis de esta nueva edición de “El Bloguero Invisible – 2014”


miércoles, 30 de abril de 2014

Sant Jordi Bloguero 2014

No encontraba el momento de hacer esta entrada, es como que me costaba cerrar este capítulo, y es que estas iniciativas que Kayena nos organiza son toda una aventura.



Aunque esta vez, recibí mi regalito de Sant Jordi puntualísimo, el mismo día 23, a pesar de que Pedro del blog El búho entre libros, que casualmente ya había sido mi bloguero invisible en otra ocasión, me lo había enviado el día 21.

El paquete venía muy bien presentado, con una novela estupenda y que además tenía unas ganas locas de leer, se trata de Memorias de un sinvergüenza de siete suelas, de Angela Becerra .  Además, mi intuición me dice que alguna fémina le ayudo a prepararlo, pues vino acompañado con una preciosa agenda, que mi mujer en cuanto la vio, directamente se la adjudicó, una postal con unas rosetonas la mar de bonitas y una nota manuscrita muy simpática.
Mirad que lote tan completo:



Por otra parte yo estaba un poco intranquilo pues iban pasando los días y no veía rastro alguno de que mi paquete hubiese llegado a su destino, y es que la rosa que elegí para acompañar al libro,  a pesar de que la protegí cuidadosamente, era un poco delicada.

Veréis, cuando recibí el la nota de  Kayena  comunicándome a quien me correspondía enviar mi libro y la rosa,  al ver que se trataba de Pakiko, del blog Las lecturas de Pakiko, pues me pareció que la rosa  que mi mujer me había traído, con toda su ilusión, por supuesto, no era nada apropiada para mandársela a uno de los pocos  blogueros que participábamos, así que nos fuimos a dar una vuelta para ver si encontrábamos algo más acorde, y lo que son las casualidades, al pasar por una bodega vimos unas botellas de vino de Toro, cuyo nombre era “Rosum” así que compramos un par de botellas una para enviársela y otra para probarla y con gran alivio dimos el  problema por solucionado. 


Y es que como decía al principio esta iniciativa es una aventura, de las que te dan pena que terminen.  Ahora a esperar el bloguero invisible de las próximas navidades.

Un saludo a mi tocayo Pedro, por la magnifica novela que me ha enviado y a Kayena por organizar todo esto.


martes, 11 de marzo de 2014

Sant Jordi Bloguero - 2014

Otra vez Kayena, del blog Negro sobre Blanco, nos ha invitado a esta peculiar y simpática iniciativa que ya se ha convertido en una tradición en la blogosfera.


En cuanto vi su entrada me apunte sin dudarlo, pero me ha costado mucho decidir el libro con el que voy a participar, y de la rosa mejor no digo nada pues a estas alturas aun no tengo claro que es lo que voy a hacer, sólo espero que de aquí al 14 de abril se me ocurra algo.  

Por si alguien se quiere apuntar, que aún tiene tiempo de sobra, los requisitos para participar los puede ver en este enlace del blog de Kayena, que lo explica todo muy bien y clarito.

Como os decía antes, el libro con el que he decidido participar en esta ocasión, es:

 


La Biblia de Barro, de Julia Navarro, y espero que allá donde Random decida que tengo que enviarlo lo aprecien.  A continuación os dejo la sinopsis:

“En Roma, un hombre se confiesa: «Padre, me acuso de que voy a matar a un hombre…». Al mismo tiempo Clara Tannenberg, una joven arqueóloga nieta de un poderoso hombre de oscuro pasado, anuncia en el transcurso de un congreso el descubrimiento de unas tablillas que, de ser auténticas, serían la prueba científica de la existencia del patriarca Abraham: se trata de la obra de un escriba que recogió el relato del profeta sobre la creación del mundo, la confusión de las lenguas en Babel y el Diluvio Universal. Una auténtica Biblia de Barro.  Junto a un equipo de arqueólogos, poco antes del inicio de la última guerra del Golfo, Clara pondrá en marcha unas arriesgadas excavaciones que alientan a muchas personas a acabar con su vida y la de su abuelo: desde millonarios traficantes de arte hasta cuatro amigos que no desistirán hasta culminar una implacable venganza.”
 
Un saludo

martes, 11 de febrero de 2014

La verdad sobre el caso Harry Quebert - Joël Dicker

Estaba en una librería, como siempre mirando cuidadosamente la lista de libros que iba a comprar, cuando me llamó poderosamente la atención esta novela y es que su portada me trajo a la memoria la exposición de Hopper que el Museo Thyssen organizo el verano de 2012 y que  tuve el placer de visitar. Y es que efectivamente su portada es un fragmento de “Retrato de Orleans”, uno los cuadros que allí se expusieron.
 


 De la novela no había leído ninguna reseña y al autor no le conocía ni de oídas, por lo que era una completa desconocida para mí, pero después de leer la sinopsis y los comentarios que en su solapa aparecían no pude resistir la tentación y la compre.

Como yo, de momento, solo leo los libros que me compro y algún que otro que intercambio con mis amigos (Bloguero invisible y similares) pues inmediatamente me puse a leerlo.  En principio os adelanto que mis impresiones durante su lectura han sido extrañas, raras…, pero esto os lo contaré según vaya avanzando, de momento vamos por orden.

Datos del libro:

Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert

Título original: La vérité sur l’affaire Harry Quebert

Autor: Joël Dicker

Núm. de páginas: 672

Editorial: ALFAGUARA

Traducción: Juan Carlos Duran Romero

ISBN: 978-84-204-1406-5



El autor:
Joël Dicker nació el 16 de junio de 1985 en Ginebra, parte francófona de Suiza, hijo de una bibliotecaria y un profesor de francés. Pasó su infancia en Ginebra, donde asistiría a la Collège Madame de Staël, aunque no se sentiría muy atraído hacia los estudios. A los 19 años tomó clases de actuación en la escuela de Drama en el Cours Florent en París. Un año después, regresaría a Ginebra para estudiar Derecho en la Université de Genève, graduándose en 2010.

Obras publicadas:
En El 2005, cuando contaba con 20 años, decidió probar suerte como escritor de ficción con el cuento corto Le Tigre (El tigre), el cual sería reconocido con el Premio internacional para jóvenes autores francoparlantes, siendo publicado en una antología que recopilaba el trabajo de otros ganadores.

En el 2009, termino de escribir la que sería su primera: Les Derniers Jours de Nos Pères (Los últimos días de nuestros padres), donde cuenta la historia de los SEO, una rama secreta del Servicio de Inteligencia Secreto. Aunque terminó el manuscrito de esta novela en 2009, hasta enero de 2.012 no fue publicada.

En 2012 también se publicó La verdad sobre el caso Harry Quebert, una novela que ha sido traducida a 33 idiomas y ha ganado el Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa.
 
Sinopsis:
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos1975, 1998 y 2008 acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor Harry Quebert, autor de una aclamada novela, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

Personajes: 
Interviene un gran número de personajes muchos de ellos de paso, pero los protagonistas resultan muy reales, están muy bien dibujados y, aunque algunos de ellos son muy complejos -al final descubres con sorpresa que nada es lo que parece-,  despiertan muchos sentimientos contradictorios.
 
Harry Quebert: famoso escritor, autor de una novela de gran éxito, vive en una impresionante mansión al borde del mar en Aurora, una  pequeña población en New Hampshire.  Da clases en la Universidad de Burrows, en la que era considerado un profesor fuera de serie, un personaje admirado y querido, tanto por su fama de escritor, como por su apariencia, un hombre que imponía respeto por su alta estatura y elegancia natural.

Nola Kellergan: es hija única del pastor de la parroquia de St. James, en Aurora.  Una joven que despertaba grandes simpatías en el pueblo.  Era una joven de carácter alegre, que siempre tenía una palabra amable para todos los clientes de la cafetería en la que trabajaba los sábados y además estaba dotada de una belleza serena y natural. 

Marcus Goldman: un brillante alumno de literatura en la universidad de Burrows, donde conoce a Harry Quebert, que se convertirá en su amigo y mentor, este le forjará como escritor.

Luther Caleb: es el chofer de Elijab Stern, un poderoso,  adinerado y bien relacionado hombre de la comarca.  Luther es un hombre con un aspecto horroroso, debido a que unos “gamberros”, por diversión le asestaron  una paliza que estuvo a punto de costarle la vida. Después de un tiempo en el hospital los médicos consiguieron salvarle la vida pero, a pesar de hacerle varias operaciones el suceso le dejo con el rostro totalmente desfigurado y problemas para pronunciar. Ya nunca volvió a ser el mismo. 

Perry Gahalowood: Sargento de la brigada criminal de la policía estatal.  Un hombre, afroamericano, de aspecto rudo pero que una vez que Marcus se ganó su confianza le ayudará en la investigación para descubrir lo que ocurrió aquel sábado 30 de agosto de 1975.

Escenarios:
Son todos ficticios, no existe la apacible y tranquila población de Aurora en el estado de New Hampshire, ni la universidad de Burrows donde se conocen Harry y Marcus,  ni el cabo de Goose Cove, donde se alza la majestuosa mansión en la que vive Harry, pero el autor los dibuja tan bien que te los imaginas perfectamente, y para que esta reseña no quede tan descolorida, incluyo unas preciosas fotos que he encontrado en internet sobre New Hampshire, con sus espectaculares paisajes otoñales en los bosques, las casitas cerca de los lagos, etc.

 
 
 
 
 


Impresiones:

La novela está organizada en tres partes y estas a su vez en 31 capítulos (numerados al revés), un prólogo y un epílogo. 

Los capítulos están encabezados por cada uno de  “los sabios consejos” que Harry Quebert le brinda a su  alumno y amigo Marcus Goldman durante su época universitaria, mientras se forma en el oficio de escritor.  Además, cada uno de estos 31 consejos ofrece una ligera idea de lo que ocurrirá en el capítulo correspondiente.

Como se indica en la sinopsis la novela refleja tres historias, que el autor relaciona, ocurridas en tres tiempos:

·       1975: El sábado 30 de agosto de ese año desaparece Nola Kellergan, una joven de 15 años en Aurora (New Hampshire)

·       1998: este es el año en el que Marcus llega a la Universidad de Burrows, donde Harry Quebert  imparte sus clases de literatura.  Ambos se conocen y comienza a forjarse entre ellos una magnífica relación de amistad.

·       2008: Cuando Marcus, ya un renombrado escritor, visita a su mentor y amigo Harry y por curiosidad, casualmente descubre la relación que Harry que entonces contaba 34 años mantuvo con la joven Nola, de 15 años.  Unas semanas más tarde, se descubre enterrado en el jardín de la casa de Harry el cuerpo de Nola  

Pues bien, el autor crea una historia de base y haciendo encaje de bolillos nos conduce por las tres historias en sus tiempos correspondientes a lo largo de sus 672 páginas. Una trama cuyos impresionantes giros a veces descolocan, pues cuando parece que el argumento ya no da más de si surgen nuevas pistas, culpables que ya no lo son, inocentes que dejan de serlo… Todo esto, nos lleva a otros derroteros que nos hacen entender matices que se nos habían quedado en la “espera” de ese gran final de la novela de suspense que todo lo aclara.

Decía al principio que es esta una novela extraña, rara, pero me ha resultado una lectura muy original.  Se lee rápido pues a pesar de su tamaño y de lo repetitivo de algunas situaciones su lectura te atrapa.

Y, para terminar, deciros que una de las cosas que más me ha gustado es la oda a la amistad que protagonizan alumno y profesor.

Por último reproduzco uno de esos consejos del profesor a Marcus que sirven de introducción a cada uno de los 31 capítulos:
 
"Capítulo 15. Antes de la tormenta
¿Cuál es su opinión?
-No está mal. Pero creo que le da demasiada importancia a las palabras.
- ¿las palabras? Pero, cuando se escribe, son importantes, ¿no?
-Sí y no.  El sentido de la palabra es más importante que la palabra en sí.
-¿Qué quiere decir?
-Bueno, una palabra es una palabra y las palabras son de todos.  Basta con abrir un diccionario y elegir una.  Es en ese momento cuando se vuelve interesante: ¿será usted capaz de dar a esa palabra un sentido particular?
-¿cómo cuál?
-Coja usted una palabra y repítala en uno de sus libros, por todas partes. Cojamos una palabra al azar: gaviota.  La gente empezará a decir cuando hable de usted: “Ya sabes, Goldman, el tipo que habla de gaviotas”.  Y después, llegará un momento en que, al ver gaviotas, la gente empezará a pensar en usted.  Se fijará en esos estridentes pájaros y se dirán: “Me pregunto qué es lo que Goldman ha podido ver en ellos”.  Y después empezarán a asimilar gaviotas y Goldman. Y cada vez que vean gaviotas, pensarán en su libro y en toda su obra. Ya no verán esos pájaros de la misma forma.  Sólo en ese instante estará usted escribiendo algo.  Las palabras son de todos, hasta que uno demuestra que es capaz de apropiarse de ellas. Eso es lo que define a un escritor. Y ya verá, Marcus, algunos querrán hacerle creer que un libro tiene relación con las palabras, pero es falso.  Se trata de una relación con la gente.”
 

Todas las imágenes de esta entrada han sido obtenidas de las fuentes de imágenes de Internet.

miércoles, 8 de enero de 2014

El Blogero invisible - 2013

Ayer mi cartero me hizo entrega de un voluminoso sobre que inmediatamente abrir, encontrándome, como esperaba, mi bloguero invisible, el remitente era mi tocayo Pedro, del blog el búho entre libros.

 

En cuanto abrí el sobre, comprobé sorprendido que el libro, que me enviaba,  “Una verdad delicada” de John Le Carré, tenía una pinta fenomenal, además de ser una edición de calidad, encuadernado en tapa dura, y que se encuadra en uno de mis géneros preferidos: la novela negra, que más se puede pedir!!!.
 
  
 
 

 Además Pedro me envío un marca-páginas, con un mensaje anónimo, que dice así: “Leer es como besar … quien no lo hace frecuentemente se le empieza a notar en la lengua” y que me hizo mucha gracia. 

Ahora me da un poco de pena que se haya terminado esta III edición del bloguero invisible  ¡¡¡ con lo bien que lo paso… !!!

Pero esta pena  hay que remediarla y si Kayena sigue con ganas y fuerzas suficientes, nos veremos en la próxima edición del Sant Jordi Bloguero, a que si Kayena???. 

Ahora quiero agradecer a Pedro la magnífica novela que me ha enviado y hacer llegar un beso muy fuerte y también agradecido a Kayena, artífice de este divertido juego de navidad, que nos lleva a vivir con la ilusión de cuando éramos niñ@s la fiesta de los Reyes Magos.
 
Hasta pronto!!