Debido a múltiples
e inesperadas obligaciones llevo un tiempo sin aparecer por la blogosfera, pero
no he podido resistirme a apuntarme a esta iniciativa de los blogs Negro sobreBlanco y De tinta en vena, ya que la novela negra es uno de mis géneros
preferidos y también porque me ha parecido una iniciativa divertida y
original.
Para mi
primera entrada, he buscado entre las obras de uno de mis autores españoles
preferidos, Lorenzo Silva, y he encontrado este título que encaja en el grupo: “Islas
enigmáticas”, apartado: “La isla en la que se desarrolla la acción es española”
Datos
técnicos:
Título: El
lejano país de los estanques
Autor: Lorenzo Silva
Autor: Lorenzo Silva
Nº de
páginas: 248
Editorial: DESTINO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423339907
Año edición: 1998
Editorial: DESTINO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423339907
Año edición: 1998
El autor:

Como a
veces la vida no ofrece excesivas facilidades para que uno haga lo que desea,
estudió Derecho en la Universidad Complutense y estuvo trabajando como abogado
de una gran empresa del sector energético desde 1992 hasta 2002, tras pasar un
año como auditor de cuentas y otros dos como asesor fiscal en una firma
multinacional.
Sin
embargo, su camino siempre fue otro. Desde que iniciara su dedicación a la
literatura, allá por 1980, ha escrito unos cuantos cientos de relatos y
artículos, un puñado de ensayos literarios e históricos, varios libros de
poesía (llamémosla así), una obra dramática (de muy ingenua factura), un par de
libros de viajes y veintiséis novelas. De todo ello, tras su decisión de
abandonar en plena adolescencia la poesía y el género dramático, para los que
no sintió que estuviera especialmente dotado, ha publicado hasta la fecha un
buen número de relatos y artículos (dispersos en revistas y periódicos
diversos) y los siguientes libros:
Novela:
·
La flaqueza
del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997).
·
Noviembre
sin violetas.
·
La sustancia
interior.
·
El urinario.
·
El ángel
oculto.
·
El nombre de
los nuestros.
·
Carta blanca
(Premio Primavera 2004)
·
Niños
feroces.
·
Algún día,
cuando pueda llevarte a Varsovia.
·
El cazador
del desierto.
·
La lluvia de
París.
·
Suad,
coescrita con Noemí Trujillo.
·
Música para feos (Destino, Barcelona, 2015)
La serie de
novela policíaca protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro:
·
El lejano
país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998).
·
El
alquimista impaciente (Premio Nadal 2000).
·
La niebla y
la doncella.
·
Nadie vale
más que otro.
·
La reina sin
espejo.
·
La
estrategia del agua
·
La marca del
meridiano. (Premio Planeta 2012)
· Los cuerpos extraños
Relatos:
·
El déspota
adolescente.
Libro de viajes:
·
Del Rif al
Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos.
Libro-reportaje:
·
Al final, la
guerra, junto a Luis Miguel Francisco
Ensayo:
·
El Derecho
en la obra de Kafka.
·
Sereno en el
peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo).
(fuente Internet)
Sinopsis (facilitada por la
editorial):
La muerte de una misteriosa extranjera en una tranquila urbanización de Mallorca es el primer caso de una pareja de investigadores que está dando mucho que hablar.
La muerte de una misteriosa extranjera en una tranquila urbanización de Mallorca es el primer caso de una pareja de investigadores que está dando mucho que hablar.
En mitad de
un tórrido agosto mesetario, el sargento Bevilacqua, que pese a la sonoridad
exótica de su nombre lo es de la Guardia Civil, recibe la orden de investigar
la muerte de una extranjera cuyo cadáver ha aparecido en una urbanización
mallorquina.
Su compañera
será la inexperta agente Chamorro, y con ella deberá sumergirse de incógnito en
un ambiente de clubes nocturnos, playas nudistas, trapicheos dudosos y
promiscuidades diversas. Poco a poco, el sargento y su ayudante desvelarán los
misterios que rodean el asesinato de la irresistible y remota Eva, descubriendo
el oscuro mundo que se oculta bajo la dulce disidia del paisaje estival.
A partir de
una sabia mezcla de ingredientes policíacos, relaciones humanas y pinceladas de
humor bien dosificadas, Lorenzo Silva construye una novela refrescante y llena
de hallazgos.
Personajes:
El sargento
Bevilacqua, al que
todos llaman Vila, es el protagonista de
esta serie. El autor lo ha recubierto de
una capa de hombre duro y solitario, bajo la que se esconde su sensibilidad y
humanidad, aunque el autor nos ofrece esta información con cuentagotas. Bevilacqua estudió psicología, pero como no
encontraba trabajo ingreso en la guardia civil y, a través de su trabajo en el
cuerpo, pone en práctica sus estudios de psicología sobre todo en los
interrogatorios.
También
sabemos de él, que estuvo casado y que tiene un hijo. Tiene un hobby, pintar soldaditos de plomo,
actividad con la que logra poner en orden sus ideas, por lo que siempre viaja
con un estuche de pintura y alguna figura.
Aunque a
Bevilacqua le gusta trabajar solo, cuando le encomiendan la investigación de un
asesinato en la tranquila isla de Mallorca le imponen la compañía de la
inexperta guardia segunda Virginia Chamorro,
Virginia Chamorro, la o-protagonista, es una joven de veinticuatro.
Ingreso en el cuerpo de la Guardia Civil con un buen expediente académico, con
el número dos de su promoción, y pese a ser una mujer muy atractiva, alta,
rubia, no es nada popular entre sus compañeros debido a su timidez.
Hay otros personajes secundarios como el brigada Perelló o Eva Heydrich, la mujer asesinada,
por poner unos ejemplos que han sido muy bien trazados por la pluma del autor y que se integran
perfectamente en la trama de la novela
Escenario:
La isla de
Palma de Mallorca. Mallorca (del latín insula maior, posteriormente Maiorica,
'isla mayor', en contraposición a Minorica o insula minor, que se refiere a
Menorca) es la isla más grande del archipiélago balear, el cual forma una
comunidad autónoma uniprovincial, la más oriental de España. Al igual que las
otras islas baleares Menorca, Ibiza y Formentera, Mallorca es un destino
turístico importante, tanto a nivel nacional como internacional. Tiene 3.640,11
km², lo que la convierte en la isla más extensa de España y 862.397 habitantes
según el censo de 2009 (densidad de población: 257,85 hab./km²). Antaño, por su
ambiente sosegado, era también conocida como La isla de la calma.
Su capital,
y también la de la comunidad autónoma, es Palma de Mallorca, siguiéndola en
importancia los municipios de Calviá y de Manacor. La isla de Cabrera y todos
sus islotes pertenecen administrativamente a la capital. Es la isla más poblada
de Baleares, y la segunda de España, tras Tenerife en Canarias.
El relieve
mallorquín está formado por la Sierra de Tramuntana, con las montañas más
altas, la Sierra de Levante, con alturas más modestas, y otros montes menores.
La Sierra de Tramuntana, al noroeste, forma impresionantes acantilados y calas
rocosas que contrastan con las playas de arena del resto del litoral. El
"Pla" es la fértil llanura central. Al oeste de esta llanura y en el
centro de la bahía de Palma está situada la capital, Palma de Mallorca.
(fuente
Wikipedia)
Impresiones:
Esta fue la primera de la serie de ocho novelas que el
autor, hasta el momento, ha publicado
sobre la pareja de guardias civiles. La historia está narrada en primera
persona por el sargento Bevilacqua, con un lenguaje directo y se lee fácilmente.
El sargento Bevilacqua
y su ayudante, una joven e inexperta guardia segunda llamada Virginia Chamorro
les encomiendan la investigación de un asesinato en una pequeña población de
Mallorca y sobre esta investigación el autor construye una historia repleta de
situaciones peligrosas en las que el autor, gracias a unos diálogos y a unas
reflexiones magníficas consigue crear un ambiente trepidante y misterioso que logra
que el interés se mantenga durante toda la lectura hasta el sorprendente, pero
a la vez creíble, desenlace final.
Hola,
ResponderEliminarLo leí el año pasado y como todo lo de Vila y Chamorro que he leído hasta ahora me gustó. Yo para la yincana, de momento, también tengo uno suyo leído, uno con cuatro relatos, que no ha estado nada mal.
Besos.
Vamos a coincidir con este libro en la Yincana, ya que me lo he leído (tenía una deuda pendiente con los picoletos de Silva) y pienso reseñar, aunque creo que me demoraré un poco.
ResponderEliminarUn beso.
Pues mira comencé como siempre la casa por el tejado, me leí el tercero y hace por lo menos diez años, siempre he querido retomar la serie, pero por a o por b nunca lo que he hecho, creo que ahora tengo la excusa...
ResponderEliminarLo leí el año pasado y me gustó mucho. Y aprovecharé la yincana para seguir con esta serie.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía tu blog pero me quedo por aquí.
La verdad es que lo que más me llama es que se desarrolle en Mallorca. Esta serie tiene muy buena pinta, una reseña muy completa.
Besos!
Mi compañera de blog lo está leyendo y le está gustando, ya veo que a ti te ha convencido. Nos leemos, chao.
ResponderEliminar