Hace
años que descubrí a Juan Madrid, y
aprovechando el homenaje que en la Yincana se ofrece a este prolífico autor he
elegido para reseñar una novela que fue la obra con la que le conocí y que
además fue la primera de la serie del detective Toni Romano.
Cuando
en los 80 leí esta novela por primera vez, recuerdo que tenía otra portada, en
mi opinión, mucho más coherente con el estilo de la novela que la que le han
puesto en esta nueva edición del 2008, que, avanzo, es lo único que no me ha
gustado.
Datos del libro:
Título: Un beso de amigo
Autor: Juan Madrid
Editorial: Zeta Bolsillo
Año de edición: 2008
Páginas: 187
ISBN: 9788498721034
Sinopsis (facilitada por la editorial):
Antonio
Carpintero, Alias Toni Romano, ex policía, está en paro tras ser despedido de
Ejecutivas Draper, una empresa dedicada al cobro de impagados. No tiene más remedio que dedicarse a
chapucillas tales como buscar adolescentes ricos fugadas de casa a un contable desaparecido. Su querido sobrino tiene amigos extraños,
frecuenta a los grupos fascistas de la Transición y maneja dinero. Toni tira del hilo y la maraña se complica. El submundo conecta con el impoluto mundo de
las finanzas y la política. El infierno
tiene subterráneos que sólo Toni conoce.
Verdaderas
crónicas de la Transición, las siete novelas protagonizadas por Toni Romano
conocieron, desde su aparición en 1980, sucesivas ediciones dentro y fuera de
España, convirtiéndose en un clásico de la literatura policial contemporánea.
El autor:
Nace en
Málaga en 1947. Estudia en Madrid y Salamanca, licenciándose en Historia
Contemporánea por esta universidad.
Desempeña
varios oficios, hasta que en 1973 desemboca en el Periodismo. Redactor de la
Revista Cambio 16 desde 1974. Ha escrito novelas, crónicas, cuentos, relatos,
novelas juveniles, guiones de comics, cine y televisión. Reconoce irónicamente,
haberse iniciado como novelista mientras escribía panfletos de propaganda para
el Partido Comunista de España cuando aún era ilegal.
Obras:
Serie de
Toni Romano
·
1. Un
beso de amigo, Sedmay, Madrid, 1980
·
2. Las
apariencias no engañan, 1982
·
3. Regalo
de la casa, 1986
·
4. Mujeres
& Mujeres
·
5. Cuentas
pendientes, 1995
·
6. Grupo
de noche, Espasa-Calpe, 2003,
·
7. Adiós,
princesa (2008)
·
8. Bares
nocturnos (2009)
Serie Brigada
Central
·
01. Flores,
el gitano, Ediciones B, Barcelona, 1989
·
02. Sólo
para los amigos
·
03. Vistas
al mar, Ediciones B, Barcelona, 1989
·
04. Último
modelo
·
05. Pies
de plomo, Ediciones B, Barcelona, 1989
·
06. Asuntos
de rutina
·
07. Noche
sin fin
·
08. El
ángel de la muerte, Ediciones B, Barcelona, 1989
·
09. El
cebo, Ediciones B, Barcelona, 1989
·
10. Antiguedades,
Ediciones B, Barcelona, 1989
·
11. Desde
el pasado, Ediciones B, Barcelona, 1989
·
12. Potitos
·
13. El
hombre del reloj,
·
14. Turno
de noche, Ediciones B, Barcelona, 1990
Brigada Central
·
1. Flores,
el gitano, Ediciones B, Barcelona, 2010
·
2. Asunto
de rutina, Ediciones B, Barcelona, 2011
·
3. El
hombre del reloj, Ediciones B, Barcelona, 2011
Otras
novelas
·
Nada que hacer (1984)
·
Días contados (1993)
·
Viejos amores, Ediciones
B, Barcelona, 1993
·
Malos tiempos (1995)
·
Tánger, Acento,
Madrid, (1997)
·
Restos de carmín (1999)
·
Gente bastante extraña (2001)
·
Pájaro en mano (2007)
·
Los hombres mojados no temen la lluvia, Alianza, Madrid, 2013
Literatura
juvenil y de aventuras
·
Hotel paraíso, 1985
·
Cuartos oscuros, 1993
·
Los cañones de Durango, 1996
·
Los piratas del Ranghum, 1996
·
En el mar de China, 1997
·
El fugitivo de Borneo, 1998
·
El hijo de Sandokán, 2003
·
Los senderos del tigre, 2005
·
Huida al sur, 2008
·
El rey del mar, 2010
Cuentos
·
Un trabajo fácil, Editorial
Alfa, Barcelona, 1984
·
Jungla (1988)
·
Crónicas del Madrid oscuro, 1994
·
Malos tiempos, 1995
·
Cuentos completos, 2009.
Incluye Un trabajo fácil, Jungla, Crónicas del
Madrid oscuro y Malos tiempos más el relato Vidas
criminales
·
Cuentos del asfalto
·
Inspección de guardia
Ensayo y
reportaje
·
La mano negra (1998)
·
Amazonas: Un viaje imposible (2001)
Personajes:
Antonio Carpintero, alias Toni Romano: Es el protagonista
de la novela, fue policía, boxeador,
cobrador de morosos. La agencia de detectives en la que trabajaba había
quebrado tres meses antes por lo que malvivía haciendo trabajos muy comprometidos para salir
adelante. Toni Romano nació en la Corredera
Baja, pero ahora vive en
la calle de Esparteros, muy cerca de la Puerta del Sol, en el centro de Madrid;
este es su barrio de toda la vida, en el tiene organizada su vida y se
desenvuelve como pez en el agua. Romano es un tipo duro, desconfiado e
incrédulo, no se conforma con lo primero que le dicen, sigue escarbando hasta
que encuentra la verdad; ha sido maltratado por la vida y es de los que no
perdonan, el que se la hace se la paga; pero también tiene su corazoncito y es un
hombre leal a sus antiguas amistades y a su escasa familia y en la intimidad de
su casa, cuando se quita la máscara le embarga la melancolía.
Alfredo: es el único sobrino de Toni, hijo
Dora una prima segunda que trabaja como encargada en un bar. Es un chico
simpático. Quiere ser boxeador y se
entrena en un gimnasio que es propiedad de Ignacio Elosegui.
Ignacio Elosegui, es un gánster sin
escrupulos, disfrazado de importante y acaudalado hombre de negocios, viejo
conocido de Toni. Estuvo en Argentina
unos años de donde había vuelto hacía un año.
Además de ser el dueño de un gimnasio, en el que entre otros muchos jóvenes se entrena
Alfredo (el sobrino de Toni), tiene otros muchos y variados negocios,
principalmente inmobiliarios y uno de ellos es un gran proyecto urbanístico que
abarcaría una gran zona de Madrid; también es el jefe de Otto Schultz (alias el
alemán), quien ha desaparecido robándole unos documentos muy importantes para
Elosegui . Vive en un chalet en Puerta de Hierro
Otto y Ana Schultz: Otto, conocido como el alemán es el secretario y hombre de confianza de
Elosegui. En su juventud vivió en el
barrio, pero después se marcho a
Argentina de donde hacía aproximadamente un año que había regresado de la mano
de Elosegui .
Su
mujer Ana, es una rubia de apariencia exótica que trabaja como manicura en un
hotel. Se presenta a Toni como esposa de
Otto, con intención de contratarlo para que encuentre a su marido, antes de
tres días, para que devuelva los papeles que ha robado a Elosegui, éste último
le ha prometido que le perdonará la vida si los entrega. Otto y ella están
casados desde hace un año. Más tarde
Toni descubre que es la manicura de Marga, la mujer de Elosegui.
Otto y
Ana viven en un ático en la calle Alberto Alcocer, una de las zonas exclusivas
de Madrid, lo que a Toni le resulta muy sospechoso pues llevan un nivel de vida
que no se corresponde con el nivel de vida que pueden mantener un
chofer-secretario y una manicura de hotel.
Luis Torrente: También trabaja
para Elosegui. Es un hombre al que todos
los que le conocen inspira miedo. Amigo
de la infancia de Tony, juntos se
criaron en la corredera baja. También había estado en Argentina de donde regreso con Elosegui y
Shultz; además de otros trabajos que hace para Elosegui, es el entrenador de boxeo de Alfredo, el
sobrino de Toni
El Yumbo, vieja gloria del boxeo y ex
legionario, que ahora vive recogido en el aparcamiento de la Plaza Mayor; Toni
siente por él un gran aprecio y se ocupa de que nunca le falte dinero que le
ofrece como pago por sus confidencias.
Escenario:
La
acción se sitúa en Madrid y salvo alguna escapada a Puerta de Hierro, donde
vive Elosegui o a Vallecas, donde vive Arturo, su sobrino, Toni se mueve como
pez en el agua por el Madrid más
castizo, la puerta del sol, la calle
Mayor, y sus aledaños; ese es su barrio, el lugar en el que ha nacido y donde
se ha criado, una zona que conoce perfectamente, en la que se encuentra cómodo
y seguro.
Y en
esta pequeña demarcación Toni nos lleva por los rincones tradicionales, el
restaurante Carmencita, en la calle de la Libertad
![]() |
Restaurante Carmencita, foto Pinterest
o las bodegas Rivas, en la calle de la Palma, “donde sirven el mejor vermú a granel de Madrid”
|
![]() |
Bodegas Rivas (foto Internet) |
Opinión:
Al volver a leer esta novela, una de las cosas que primero me
ha venido a la cabeza, como ya me ocurrió la primera vez que la leí, fue comprobar
la cantidad de información que contiene en tan solo 187 páginas de una
novela de bolsillo
El autor a pesar de ser una de sus primeras obras ha construido una trama muy bien argumentada,
que da pie a una historia solida, con fundamento al más puro estilo de las
novelas negras tradicionales.
Con unos diálogos potentes y un lenguaje crudo, directo y fuerte,
que no ahorra ni encubre detalles y situaciones por desagradables que puedan
parecer, página a página consigue mantener el interés y la intriga,
introduciendo nuevos elementos y dando inesperados giros, para llegar a un
desenlace final, como es debido, con su dosis justa de justicia y sorpresa.
En resumen, una novela de la que recomiendo su lectura y en
la que a pesar de los años transcurridos su trasfondo sigue siendo de rabiosa actualidad.
“¿Conocen la cervecería Hamburgo en la plaza de Santa Ana?
Cuando yo no levantaba un palmo de suelo estaba en el mismo sitio en que está
hoy. Y por lo que sé, también lo estaba
cuando mi padre era un mocoso. Allí
trabajo durante dieciocho años de limpiabotas, hasta que reventó. Quiero decir que me recuerda muchas cosas y
que la piso poco, aunque sea un local agradable, fresco en verano y acogedor en
invierno, donde los camareros conservan la vieja tradición de ser atentos sin
molestar.
Llegué cuando eran las nueve y cuarto en mi japonés de pulsera,
y la imagen de mi padre borracho e inmóvil como una estatua de madera, sentado
en el rincón con la caja de betún y la chaquetilla negra, revoloteó y entró
conmigo. Había poca gente. Alfredo estaba en el mostrador bebiendo un
doble de cerveza”